LOS RCD, UNO DE LOS MÁS CLAROS EJEMPLOS DE POTENCIAL CIRCULAR

El residuo de construcción y demolición, el más importante por cantidad producida (tres veces superior a los municipales), debe ocupar el lugar que realmente le corresponde.

La reciente publicación de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, unida a la del Real Decreto sobre las garantías financieras en materia de residuos, complementan la regulación recogida…

Leer publicación

Áridos Reciclados de RCD organiza jornadas sobre las novedades legislativas en materia de residuos

El grupo de interés Áridos Reciclados de RCD organiza, en sus tres colectivos territoriales (AGESMA, AGRECA y ARCODEGA), sendas jornadas sobre las novedades legislativas y su relación entre ellas y cómo influye en el sector de los RCDs (residuos de construcción y demolición). La exposición correrá a cargo del director técnico Pablo Pérez y tendrá lugar en diferentes localizaciones y…

Leer publicación

Los técnicos de la administración del Principado de Asturias amplían conocimientos en materia de gestión de RCDs

El uso de áridos de RCD en las obras de construcción es una obligación de las normativas técnicas y, para asegurar la calidad de las obras empleando estos áridos, es necesario contar con una normativa técnica específica. Así, CEMOSA ha redactado, por encargo de la Consejería de Medioambiente del Principado de Asturias, una “Guía para el empleo de áridos RCD”.…

Leer publicación

Análisis de la nueva ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular en España

La ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular ya ha sido aprobada por el Congreso en España y pretende reducir la producción de basura y mejorar su gestión. La normativa tiene diversas novedades, como la obligación de dispensar agua gratuita en bares y en restaurantes o la implantación de un impuesto para penalizar el depósito de residuos…

Leer publicación

Principios fundamentales de la construcción sustentable

El término de construcción sostenible se utiliza generalmente para describir un proceso que comienza mucho antes de la construcción, en las etapas de planificación y diseño. Además, continúa después de que el equipo de construcción abandonó el sitio. Según un artículo de Daniela Lazovska, existen una serie de principios que rigen la construcción sustentable. Así, comienza por exponer los…

Leer publicación

AGRECA celebra hoy viernes su Asamblea General Ordinaria en Motril

Profundizar en las iniciativas de fomento del tratamiento de residuos de construcción y demolición en la comunidad de Andalucía y cooperar, con instituciones y administraciones para la generalización del uso de áridos reciclados en el marco de la estrategia europea de Economía Circular, es el principal objetivo de la reunión anual de los recicladores de Residuos de Construcción y Demolición…

Leer publicación