La gestión circular de residuos de construcción y demolición - RCD a análisis en una jornada técnica en Madrid

La Asociación de Gestores de Residuos de Construcción y Demolición de Madrid (AGESMA) organiza, el próximo 21 de octubre, una jornada técnica en la Fundación Pablo VI de Madrid. El encuentro reunirá a representantes de las administraciones públicas, expertos técnicos, empresas del sector y colegios profesionales con el objetivo de analizar los retos que plantea la economía circular en el ámbito de la construcción.

La sesión dará comienzo a las 10:00 horas con la intervención de Francisco Quero, presidente de AGESMA. A lo largo de la mañana se sucederán ponencias que abordarán tanto la actualización normativa como los usos prácticos de los materiales reciclados. Entre ellas destaca la participación de Tomás García Sanz, jefe del Departamento de Apoyo Técnico e Innovación del Ayuntamiento de Madrid, que explicará cómo se está incorporando el uso de áridos reciclados en la normativa técnica municipal.

Uno de los bloques centrales estará dedicado al análisis legislativo. Melisa Juanes Le Veve, de la Subdirección General de Residuos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, expondrá los cambios que introduce la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, de gran impacto en la gestión de los RCD al exigir mayores tasas de recuperación y fomentar la reutilización de materiales.

Desde la vertiente técnica, el ingeniero de caminos Imanol García Álvarez, de la consultora pública INECO, mostrará aplicaciones concretas de los residuos de construcción en la ejecución de carreteras, mientras que Jesús Vallés Gutiérrez, subdirector general de Coordinación y Economía Circular de la Comunidad de Madrid, analizará el marco autonómico y compartirá experiencias de buenas prácticas en el sector.

Uno de los momentos más esperados será la presentación del Manual AGESMA de Aplicaciones de Áridos Reciclados para la Comunidad de Madrid, elaborado tras la entrada en vigor del Decreto 11/2024. La exposición correrá a cargo de Manuel Salas, director de I+D+i y Calidad de Materiales de CEMOSA, empresa que además colabora en la organización de esta jornada.

El encuentro reservará también un espacio al debate entre profesionales mediante una mesa redonda que contará con la participación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, quienes debatirán sobre el papel de cada disciplina en la implantación efectiva de la economía circular en la construcción. La clausura de la jornada estará a cargo de Cristina Aparicio Maeztu, directora general de Transición Energética y Economía Circular de la Comunidad de Madrid.

Con este encuentro, AGESMA refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad, la innovación y el cumplimiento de los objetivos europeos en materia de residuos, destacando la necesidad de transformar los residuos en recursos que puedan reincorporarse a la actividad económica.

AGESMA RCD

AGESMA RCD es una asociación de empresas dedicadas al tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) que actúa como “grupo de interés” ante las autoridades de todos los niveles administrativos y legislativos, para demandar el cumplimiento de las normas que obligan a someter a reciclaje y valorización los restos de obras y al tiempo promover el uso de los áridos reciclados en las obras de nueva construcción. AGESMA RCD está integrada por el 80% de las plantas de RCD de la Comunidad de Madrid, y sus principales objetivos son la gestión, representación, defensa y coordinación de los intereses de las empresas que la integran, así como la vigilancia del cumplimiento e impulso del marco normativo en la materia.

AGESMA pertenece además al Grupo de Interés Áridos Reciclados de RCD que agrupa a las asociaciones regionales de Andalucía, Madrid y Galicia, AGRECA, AGESMA y ARCODEGA, respectivamente, contando con un total de 60 empresas asociadas, que han decidido apostar por un cambio en su representación dentro del sector. En este grupo se encuentran asociaciones regionales y empresas gestoras de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) de España.

El Grupo de Interés es un servicio desempeñado por la unión de empresas Galain Ingeniería – ITE ambiental que ostentan la función de representación delegada por las asociaciones y empresas integradas, para la defensa y representación de los intereses comunes de todos los asociados (colectivos o empresas individuales), independientemente de su tamaño y capacidad de facturación, ante las instituciones públicas y privadas.

La inscripción a la jornada es gratuita y obligatoria a través de este enlace www.agesmarcd.org/inscripcion