AGRECA denuncia un vertido irregular de RCDs sin tratamiento, control ni gestión adecuados en una parcela de Lucena
La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de Construcción y Demolición de Andalucía, AGRECA, denuncia ante la Delegación Territorial de Córdoba de la Conserjería de Desarrollo Sostenible, el ayuntamiento de Lucena y al SEPRONA en la comandancia de la Guardia Civil de Córdoba el vertido y depósito de forma irregular de residuos resultantes de obras…
AGRECA solicita a la Consejería de Desarrollo Sostenible una tasa por la extracción de recursos naturales
La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) de Andalucía, Ceuta y Melilla, AGRECA, presenta las alegaciones al Plan Integral de Residuos de Andalucía hacia una economía circular en el Horizonte 2030 (PIRec 2030), ante la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la…
Los residuos de construcción y demolición son los grandes olvidados en el Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados
Áridos Reciclados – RCD Grupo de Interés viene de presentar sus alegaciones y aportaciones al Anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, al que el Consejo de Ministros ha dado luz verde para su tramitación el pasado 2 de junio. La asociación participará activamente en el proceso parlamentario de esta y sucesivas normas relacionadas…
AGESMA RCD propone a Madrid la creación de un grupo de trabajo para regular el uso de áridos reciclados en obras de la comunidad
La Asociación de Gestores de Residuos de Construcción y demolición de Madrid – AGESMA, le propone a la Presidenta de la comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, la creación de un grupo de trabajo para fomentar y regular el uso de los áridos reciclados en obras que se desarrollen en la Comunidad de Madrid. La Asociación…
Novedades y modificaciones en materia de RCDs del Real Decreto que regula el traslado de residuos en territorio nacional
El próximo 2 de julio entrará en vigor el Real Decreto 553/2020, por el que se regula el Traslado de Residuos en el Interior del Territorio del Estado. A lo largo de este post analizaremos las novedades en materia de residuos de construcción y demolición de dicho Real Decreto, publicado en el BOE el pasado…
El reciclaje de RCDs contribuye a la protección de la biodiversidad
En este 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, en el que este año ponen su foco de atención en la biodiversidad. Ya en marzo de 2019 la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente publicaba un informe en el que advertían que el rápido aumento de la extracción de…
AGESMA RCD pide a Madrid el cierre total de la actividad de la construcción
La Asociación de Gestores de Residuos de Construcción y demolición de Madrid – AGESMA, solicita a la Presidenta de la comunidad madrileña, Isabel Díaz Ayuso, que interceda ante el gobierno central para que adopte medidas más contundentes en el sector de la construcción para hacer frente a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19. En…
Sanción por infracción ambiental al propietario de una parcela en El Puerto de Santa María por un vertido incontrolado de RCDs
La Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición (RCDs) de Andalucía, AGRECA, informa que la Delegación Provincial en Cádiz de la Conserjería de Desarrollo Sostenible ha impuesto una sanción por un vertido incontrolado de RCDs al propietario de una parcela situada en el Polígono de Las Salinas, en El Puerto de…
La hoja de ruta circular de Europa para el crecimiento sostenible
La Comisión Europea aprobó, el miércoles 11 de marzo de 2020, un nuevo Plan de Acción para la Economía Circular, uno de los principales componentes del Pacto Verde Europeo, el nuevo programa de Europa para el crecimiento sostenible. Con medidas a lo largo de todo el ciclo de vida de los productos, el nuevo Plan de…
El yeso y sus derivados: un problema en los residuos de construcción y demolición
Los residuos de la construcción y demolición llevan asociados, además del hormigón, aglomerado asfáltico y materiales cerámicos, gran cantidad de elementos no pétreos (como es el caso de los plásticos), maderas, metales, envases, etc… Es conocido el reciclaje, en un número indefinido de ocasiones, de los citados materiales pétreos para la producción de nuevos productos…